Inicio de sesión
logo gov.co

Opciones de Accesibilidad

Con el objetivo de facilitar la navegación y acceso a la información en este portal web a personas con dificultades visuales, se habilitaron las siguientes opciones:

Aumento de Fuente

Alto Contraste

Ayudas

Descargar eSSENTIAL Accessibility Diferentes herramientas que facilitan la navegacion.

Descargar CONVERTIC Descarga gratuitamente de la pagina de MINTIC un lector de Pantalla y un magnificador de imágenes.

Teclas de Acceso

  • ALT + i = Información del Municipio
  • ALT + t = Trámites y servicios
  • ALT + l = Pagos en línea
  • ALT + q = PQRD
  • ALT + n = Noticias
  • ALT + a = Transparencia y acceso a la información pública

Para hacer uso de los accesskey en Internet Explorer deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar el número o letra adecuada
  • Soltar la tecla Alt y el número
  • pulsar la tecla Enter y soltar

Para hacer uso de los accesskey en Google Crome deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar el número o letra adecuada

Para hacer uso de los accesskey en Mozilla y Safary deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar la tecla Shift
  • Pulsar el número o letra adecuada
Última actualización: 
31/03/2023 14:47:21
Número de Visitas: 
ConVerTIC
alcaldia san pedro de los milagros / Conectividad / Instancias de Participación Ciudadana
​INS​TANCIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Las instancias de participación ciudadana permiten el encuentro e interacción entre actores sociales y entre estos con las autoridades públicas locales y distritales. Se distribuyen en dos grupos: las instancias que abordan asuntos de interés general, es decir, que afectan a todos y las instancias que tratan temas específicos, que conciernen a una parte de la población.
Las instancias de participación ciudadana desarrollan sus acciones para informar, deliberar, concertar o decidir en los asuntos propios de su naturaleza. Tener claro el alcance de la instancia de participación es definitivo en la búsqueda de la legitimidad, tanto de las acciones de la instancia de participación

El Menú Participa:

es un nuevo menú destacado que deben publicar en la página web las entidades públicas para garantizar el ejercicio democrático de la ciudadanía.

"El Menú Participa es lo que se conoce como un menú destacado o principal, que debe ir alojada en la página inicial de los sitios webs de las entidades públicas a fin de garantizarles a los ciudadanos la información sobre los mecanismos que ofrece cada entidad pública para una participación efectiva, por tanto, esto es un nuevo impulso para el ejercicio ciudadano participativo"

"Con los lineamientos para implementar en el Menú Participa, se facilita a las entidades públicas la divulgación de información asociada a los espacios y mecanismos de participación, colaboración y control social de los ciudadanos en la gestión pública".

Esa información debe mencionar los espacios, mecanismos y acciones que las entidades implementan para dar cumplimiento a lo establecido en la política de participación ciudadana en la gestión pública, a fin de dinamizar la vinculación de la ciudadanía en las decisiones y acciones públicas en las etapas de diagnóstico, formulación, implementación, evaluación y seguimiento de acciones. 


Normatividad del Menú Participa:

 La puesta en marcha del Menú Participa en las entidades tiene un respaldo normativo como como la Resolución 1519 de 2020, expedida por el Ministerio de Tecnologías de las Información y las Comunicaciones (MinTIC) que dispuso los estándares y directrices sobre información pública en las sedes electrónicas y sobre la cual Función Pública se basó para definir los lineamientos.
 
Además, las actividades de participación están respaldadas por el Decreto 430 de 2016, la Ley 1757 de 2015, la Ley 1712 de 2014, la Ley 489 de 1998, y en el Decreto 1499 de 2017.

¿A quién va dirigido este lineamiento?

Estos lineamientos están dirigidos a los servidores y empleados públicos encargados de orientar, facilitar y apoyar el proceso de participación ciudadana en la gestión pública. Es importante mencionar que estas
responsabilidades usualmente se ubican en las siguientes áreas:

□ Comité de gestión y desempeño institucional.
□ Áreas de planeación.
□ Áreas servicio al ciudadano o servicio al cliente, o áreas de relacionamiento Estado-ciudadano que se organicen conforme a lo establecido en el artículo 17 de la Ley 2052 de 2020.
□ Áreas de comunicación o prensa.
□ Áreas de tecnologías de la información y las comunicaciones.
□ Secretarías de gobierno o participación ciudadana (en entidades territoriales).

Estructura y contenidos del Menú Participa

El Menú Participa es una nueva categoría del menú destacado que deben crear las entidades y organismos obligados en el encabezado principal de su sitio web. Las autoridades deben publicar en el Menú Participa los
contenidos de información sobre los espacios, mecanismos y acciones que permiten la participación ciudadana en el ciclo de la gestión pública, esto con el propósito de dinamizar la vinculación de la ciudadanía en
las decisiones y acciones públicas durante el diagnóstico, formulación, implementación, evaluación y seguimiento a la gestión institucional a través de su sitio web institucional. La estructura del Menú Participa debe
contener seis secciones, así: 

1. Participación para el diagnóstico de necesidades e identificación de problemas.
2. Planeación y presupuesto participativo.
3. Consulta ciudadana.
4. Colaboración e innovación abierta.
5. Rendición de cuentas.
6. Control social.

Cómo se puede participar: Los grupos de valor, partes interesadas y ciudadanía en general pueden participar a través de los canales presenciales, virtuales o telefónico dispuestos por el DNP.

*. Mecanismos, espacios o instancias del Menú Participa. 

*. Estrategia de participación ciudadana. 

*. Estrategia anual de rendición de cuentas. 

*. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (PAAC).

*. Publicación de informes de rendición de cuentas generales.

*. Convocatorias para la participación de la ciudadanía y grupos de valor en los espacios, instancias o acciones que ofrece la entidad.

*. Calendario de la estrategia anual de participación ciudadana.

*. Formulario de inscripción ciudadana a procesos de participación, instancias o acciones que ofrece la entidad.

*. Canal de interacción deliberatoria para la participación ciudadana.
como de las responsabilidades de los gobernantes.​​​